REVOLUCION INDUSTRIAL
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny,
una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas
máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción.
La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos
primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras
industrias e incrementó también su producción.
PERSONAJES QUE CAMBIARON EL MUNDO
George Stephenson (9 de junio de 1781 – 12 de agosto de 1848) fue un ingeniero mecánico e ingeniero civil británico que construyó la primera línea ferroviaria pública del mundo que utilizó locomotoras a vapor (Stockton-Darlington, 1825)1
y la primera línea ferroviaria con transporte de pasajeros que utilizó
locomotoras a vapor (Canterbury-Withstable, 1830). Conocido como el
"padre de los ferrocarriles", diseñó por completo la primera línea
ferroviaria moderna (Liverpool-Manchester, 1830), así como su material
rodante y locomotoras. También es el creador del ancho de vía de 4 pies 8 1/2 pulgadas (1435 mm), conocida como "ancho de vía estándar".
I nventó una de las primeras lámparas de seguridad que se usaron en las
minas, aunque compartió el mérito de la invención con el británico Humphry Davy, que creó una lámpara parecida por la misma
NICOLAS JOSEPH CUGNOT
Nicolas-Joseph Cugnot (Void-Vacon, Francia, 25 de septiembre de 1725 — París, 2 de octubre de 1804) fue un inventor francés a quien el gobierno francés atribuye la invención del primer vehículo autopropulsado o automóvil.1 Esta reclamación está disputada por varias fuentes que sugieren en cambio que Ferdinand Verbiest, miembro de las misiones jesuitas en China fue el primero en construir un coche a vapor alrededor de 1672.2 3
Cugnot recibió instrucción como ingeniero militar. Realizó pruebas de modelos de vehículos impulsados por motores de vapor para el Ejército Francés, pensados para arrastrar cañones pesados, tarea que empezó en 1765.
Cugnot parece haber sido el primero en transformar el movimiento adelante-atrás de un pistón a vapor en movimiento rotativo. En 1769 consiguió que funcionase una versión de su Fardier à vapeur
(“Coche de vapor”). Al año siguiente construyó una versión mejorada. Se
dijo que su vehículo era capaz de arrastrar 4 toneladas y rodar a
velocidades de hasta 4 km/h. El vehículo, muy pesado, tenía dos ruedas
traseras y una delantera, que soportaban la caldera de vapor y se
dirigía mediante un timón.
En 1771 su vehículo chocó contra una pared de ladrillo, en lo que
sería el primer accidente automovilístico de la historia. El accidente,
junto con los problemas financieros, pusieron fin a los experimentos del
ejército francés con vehículos mecánicos, pero en 1772, el rey Luis XV le concedió una pensión de 600 francos al año por su innovadora obra.
GRACIAS A ESTOS HOMBRES NOS AYUDARON APENSAR EN GRANDE Y SEGUIR ADELANTE
ResponderEliminarno por favor trabaje como se le indica en clases donde esta la nube de ideas
ResponderEliminarno ha trabajado en todo el parcial trate de hacer la tarea ya que en el blog tiene 4